GOLPE DE CALOR


Síntomas
Los principales síntomas del golpe de calor son dolor de cabeza, vértigos, nauseas, confusión, convulsiones y temperatura corporal entre 41 y 42 grados centígrados.
Si una persona llega a presentar cualquiera de ellos, sobre todo, si evidencia más de uno al mismo tiempo, hay que trasladarla rápidamente a un lugar con sombra, fresco y tranquilo; mantenerle la cabeza un poco alta; intentar refrescarla mojándole la ropa; aplicarle hielo en la sien o la nuca; darle de beber agua fresca o un poco salada y solicitar ayuda médica urgente.
¿Cómo evitar el golpe de calor si sales a pedalear?
- Saliendo con la bici muy temprano por la mañana y volviendo pronto a casa. En esta época se puedes estar rodando a las 7:00 AM con suficiente luz para ir por caminos (y por supuesto por la ciudad). A las 10:00 puedes estar de vuelta (o algo más tarde).
- No saliendo nunca entre las 12:00 del medio día y las 19:00.
- Llevando más bebida de lo que sueles llevar, y beber frecuentemente para reponer líquidos. Consumir a poder ser bebidas isotónicas, porque se suda más y con ello perdemos más minerales. Las bebidas isotónicas te ayudan a mantenerlas. Evita la ingestión de líquidos muy fríos y beber mucha cantidad de una sola vez. Esto es más importante de lo que parece.
- Llevando ropa ligera y de colores claros. Este tipo de colores absorben menos radiación (menos calor) que los oscuros. La ropa técnica suele estar diseñada para evacuar rápidamente el sudor, lo que ayuda a mantener baja la temperatura corporal.
- Cubriendo la cabeza. El sol directamente en la cabeza no es bueno. Así que no hay motivo para quitarte el casco. Puedes echarte agua por la cabeza (te quitas el casco y te lo vuelves a poner) de vez en cuando, ayuda bastante.
- Moderando la intensidad. Es decir, procura llevar un ritmo para "no perder forma", no para ponerte en forma ni para quemarte.
Si utilizas la bici como medio de transporte urbano, normalmente las distancias que recorres no son tan grandes como para que presenten problemas de insolaciones. De todas formas, llevar agua, ir algo más despacio que en invierno, y circular por zonas sombreadas siempre que sea posible, puede ayudarte a no tener problema alguno. Puedes sorprenderte el "fresquito" que se siente cuando sudas levemente y la brisa que genera tu velocidad (moderada) seca el sudor. Lo único que debes hacer es acordarte de reponer liquido en cantidad suficiente y aplicar todas las normas anteriores que puedas.
Ya lo sabeís, tener cuidado con el calor en estas fechas.
Ya lo sabeís, tener cuidado con el calor en estas fechas.

Comentarios
Publicar un comentario